Este metodo nos sirve para formular el plan estrategico de una empresa el cual se compone de los siguientes aspectos:
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN(1era Etapa)
1.-Identificación de la misión, objetivos y estrategías.
2.-Análisis del entorno
3.-Identificación de oportunidades y amenazas.
4.-Análisis de recursos de la organización.
5.-Identificación de fortalezas y debilidades.
6.-Revalorización de la misión y objetivos de la organización.
7.-Formulación de estrategías.
8.-Implementación de las estrategías.
EVALUACIÓN DEL PROCESO(2da Etapa)
Siguiendo estos pasos de la forma adecuada podemos realizar un buen plan estrategico que ayude a mejorar significativamente la empresa. Para conocer mas en que consiste este metodo veamos la aplicacion de este a una empresa.
Empresa:
"Taxi -Queretaro S.A. de C.V."
Paso. 1. Identificacion de la misión, objetivos y estrategias
Misión: Somos una empresa líder en el servicio de movilidad particular, para empresas ubicadas en la ciudad de Qro., ofreciendo satisfacción a nuestros clientes.
Objetivos:
Brindar un servicio de transporte seguro, capacitando al 100% al personal mensualmente.
Alcanzar el 30% de participacion en el mercado
obtener plena satisfacción del 97% de los clientes
Mantener la fidelidad 60% de los clientes
Estrategias:
*Diferenciar al servicio por altos estándares de seguridad y atención personalisada.
Paso.2. Análisis del entorno.
¿Como afecta el clima de inseguridad ciudadana en el crecimiento de la empresa?
¿Como afecta la subida del combustible en la clase de servicio?
¿Como afecta la competencia de taxis informales?
¿Como afecta la forma de conducir de los conductores queretanos en la calidad de servicio que yo brindo?
Paso.3. Identificacion de oportunidades y amenazas
OPORTUNIDADES
Cubrir la demanda insatisfecha de servicio de taxis debido a un deficiente servicio por parte de los taxis particulares.
Altos precios que cobran las empresas reconocidas de taxis
Incremento de turistas a nuestra ciudad
AMENAZAS
-Creciente robo de vehiculos
-Constante incremento del precio del combustible
-Incremento de desempleo que acarrea la competencia de informales
-Incremento de desempleo que acarrea la competencia de informales
Paso.4. Análisis de recursos de la organizacion:
¿Mi empresa cuenta con el numero suficiente de unidades vehiculares?
¿Los conductores de mi empresa han recibido cursos básicos de primeros auxilios ante una emergencia?
¿Los conductores de mi empresa son carismáticos y amables?
¿La central de radio que poseo es adecuada y con la tecnología adecuada?
¿Cuento con una base de datos de mis clientes?
Paso.5. Identificacion de fortalezas y debilidades
FORTALEZAS
Mis conductores han recibido capacitacion en atención al cliente por parte del municipio de Qro.
Los vehículos cuentan con seguros tanto para los conductores como para los clientes en caso de robo o accidentes.
DEBILIDADES
Dificultad para brindar un servicio rápido en horas. punta debido a un numero adecuado de unidades.
Dificultad por garantizar la seguridad completa de nuestros pasajeros en posibles secuestros.

Despues de identificar la Oportunidades, amenazas, Fortalezas y Debilidades se procede a realizar un analisis cruzado de estos factores internos y externos y los resultados son los siguientes:
**OF: La demanda insatisfecha puede captarse por contar con personal capacitado y condiciones seguras.
**OD: Reconocer nuestras dificultades para aprovechar la alta demanda en horas punta en el transito.
**AF: La competencia de servicio informal en el trasporte es relativa pues nuestro servicio se diferencia por ser seguro y confiable por lo que las empresas lo demandaran.
**AD: Sin contar con servicios de seguridad sofisticados (sistema satelital) sera dificil afrontar situaciones extremas de inseguridad (secuestros).
Paso.6. Revalorizacion de la misión y de los objetivos de la organizacion
Misión:
Somos una empresa líder en servicios de movilidad particular para empresas ubicadas en el estado de Qro. reconocidas por brindar servicio seguro confiable y personalizado.
Objetivos:
*Brindar un servicio de transporte seguro, capacitando al 100% al personal mensualmente.
*Alcanzar el 30% de participacion en el mercado en 5 años
*Obtener una plena satisfacción del 97% de los clientes
*Mantener la fidelidad 60% de los clientes
Paso.7. Formulación de estrategias
*¿Que tipo de recursos de información, asesoría y fenecimiento necesito para lograr una participacion del 30% del mercado en 5 años?
*¿Como debo de capacitar a mi personal para obtener la plena satisfacción de mis clientes
Estrategias:
Diferenciar el servicio por altos estándares de seguridad y atención personalizada
Mantener un plan permanente de capacitacion en seguridad y atención al cliente
Paso.8. Implentacion de la estrategia:
Grupos de trabajo con gente que este verdaderamente comprometido con la ejecución de la estrategia.
Establecer el programa de las actividades derivadas de las estrategias
Consideracion de los presupuestos
Consideracion de los pronósticos
Paso.9. Evaluacion de los resultados
Aquí se compara lo real con lo planeado, es decir se interpretan los resultados del proceso de planeacion y las estrategias utilizadas, pues se ven los objetivos que se lograron de acuerdo a las herramientas que se utlizaron de la manera correcta.
Como lo dije al principio si la elaboracion del plan estrategico como en el ejemplo anterior se realiza como debe de ser y se realiza con dedicacion se obtendran resultados sumamente favorables para la organizacion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario